
Compartimos material de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Compartimos material de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Repensar y construir el concepto de “lo saludable” vinculado a la alimentación, requiere un enorme compromiso por parte de las y los profesionales de la alimentación. Desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, elaboramos el siguiente documento sobre la "Alimentación Sana, Accesible y de Calidad" para uso y difusión de las y los colegas, con el fin de dialogar sobre las problemáticas alimentarias actuales de nuestro territorio.
Esta guía visual tiene como objetivo brindar a los Lic. en Nutrición una herramienta educativa para transmitir de forma práctica conceptos relacionados con la diabetes, pudiendo ser utilizada para implementar el Método de Conteo de hidratos de carbono de una manera orientativa, en los pacientes que cumplan las condiciones para poder llevarlo a cabo.
El uso de este material está reservado para Licenciados en Nutrición, profesionales con incumbencias tanto en la programación de regímenes alimentarios como en la educación alimentaria nutricional según establece el artículo 2 de la Ley 13.272.
Trabajamos día a día para el crecimiento y el cuidado del ejercicio profesional de nuestros y nuestras colegas. Para ello, y desde la Comisión de Ejercicio Profesional, promovemos acciones en torno a prevenir y combatir el intrusismo, en conjunto con otros colegios profesionales del país en el seno de FAGRAN
Allí se elaboró el siguiente documento que recoge los avances alcanzados hasta julio 2019, en el que se destacan las diferentes acciones llevadas a cabo desde nuestro Colegio provincial. Te invitamos a conocerlas
Desde 2019 el Colegio convoca anualmente a las y los colegas de la provincia a postularse en esta iniciativa que busca jerarquizar e impulsar el rol que la disciplina cumple en el cuidado integral de la salud.
Los proyectos seleccionados cuentan, a lo largo de su implementación, con un apoyo financiero garantizado con el fondo económico creado a tal fin mediante la Resolución CD 001-19 y el asesoramiento y acompañamiento del Área de Comunicación del Colegio.
Te invitamos a conocer todas las iniciativas desarrolladas en estos tres años.
En el marco de “El Colegio financia tu proyecto de intervención” durante 2021 se acompañó a las colegas Malena Castelao (MP 5335) y Candela Balcarce (MP 1042) en la implementación de un proyecto educativo en dos instituciones educativas de Nivel Inicial en las localidad de Villa Gesell y Mar Azul.
En el marco de “El Colegio financia tu proyecto de intervención” durante 2021 se acompañó a las colegas María Rosa Bertella (MP 966) Alina Ballvé (MP 2530), Silvina Belingueres (MP 2305), Nancy C. de Francione (MP 1184), Cristina Capel (MP 3785), Luisina Caraccio (MP 146) y Alejandra Dell'oso (MP 308) en el proyecto que tuvo como finalidad generar conciencia en la comunidad de Chacabuco sobre la importancia de recibir asesoramiento nutricional consultando solo a profesionales de la salud capacitados
Guias y manuales de Reduccion de perdidas y desperdicios de alimentos.
Autores: Salerno, Mercedes; Vinuesa Ma. Victoria; Lebrero, Araceli; Ageitos Gabriela y Valle, Ma. Gabriela.
¿Qué debemos saber los licenciados en nutrición?
Elaborado por el grupo de estudio de Nutrición y Riñón del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires
¿Qué debemos saber los licenciados en nutrición?
Elaborado por el grupo de estudio de terapia cetogénica del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires Diciembre 2020
Resumen de recomendaciones de la guía ADA 2020. Elaborado por el grupo de estudio de diabetes mellitus del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires. Octubre 2020
Las y los nutricionistas cuentan cómo adaptaron sus prácticas y espacios de trabajo para continuar con una labor esencial durante la pandemia.
En el marco de la contingencia por COVID-19 que está atravesando nuestro país, se contempla la posibilidad, como medida excepcional, que ante un eventual aumento desproporcionado de casos se considere la utilización de establecimientos extrahospitalarios como dispositivos de atención para elevar el número de camas disponibles destinados a cuidados no críticos.
Guía federal de recomendaciones para equipos que lleven a cabo la implementación de comedores escolares en el marco de la pandemia de COVID-19
Este documento sistematiza recomendaciones para la prevención y el control de las infecciones respiratorias, incluyendo Influenza y COVID-19 en ámbitos laborales esenciales no hospitalarios.
Para efectores de salud e instituciones vinculadas al cuidado del adulto mayor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO) refuerzan y recomiendan poner en práctica medidas higiénicas para prevenir la contaminación de los alimentos y las 5 Claves de la Inocuidad de los Alimentos.
El primer nivel de atención es un componente vital de los servicios de salud y tiene un rol crucial en la respuesta a la epidemia...
Resulta fundamental promover el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal. Su correcta colocación es imprescindible al igual que su retiro...
Colegio de Dietistas, Nutricionistas-Dietistas y Licenciados en Nutrición de la Provincia de Buenos Aires.
Calle 11 nro. 1037 e/ 53 y 54 PB. "Oficina",
La Plata - 1900
(0221) 445-3411